Adoptar un perro es una decisión muy importante y hay que ser muy consciente de que un nuevo miembro va a formar parte del núcleo familiar con todo lo que conlleva. Pero también empieza una etapa maravillosa, con un nuevo compañero o compañera con el que construir un vínculo de amor y amistad que durará para toda la vida.
La llegada de un nuevo perro a la famila conlleva cambios, y si a esto le sumamos que sea un perro rescatado debemos ser especialmente cuidadosos y comprensivos.
Nagore, compañera de Dog Vivant y con experiencia en 3 adopciones, acudió al Seminario “El perro Adoptado” con Santi Vidal y Eli Hinojosa organizado por Zonacan y ha querido prepararnos estos diez consejos para que el proceso de adaptación sea más facil para todos.
Puedes descargarte el PDF “10 tips para mejorar la adaptación del perro adoptado a su nuevo hogar” aquí
1. Tiempo libre
Si tienes pensado adoptar te recomendamos que lo hagas en un momento en el que dispongas de tiempo libre para poder dedicarlo a estar con el/ella y no dejarle solo en un entorno desconocido desde el día en que llega a casa. Lo ideal es reservarse un periodo vacacional para ello.
2. Un entorno seguro
Deja que sea él quién elija dónde descansar y procura no invadir ese espacio. Posiblemente lo hará en un lugar dónde se sienta agusto y protegido. Ya habrá tiempo más adelante para definir qué espacio has elegido para su cama e ir acostumbrándole.
3. No forzar acercamientos
No te esfuerces es ser su amigo, aún es pronto, esfuérzate en que no te tenga miedo que por ahora es lo más importante. No le abraces ni achuches, no le corrijas, no le castigues, no es momento de educarle ni de exigirle por ahora.
4. Confianza
Ganarse su confianza es la clave del éxito.Trata de evitar los sobresaltos. En casa nos moveremos con naturalidad, evitaremos movimientos bruscos y rápidos que le puedan alertar o generar inseguridad.
5. Minimizar situaciones tensas
Evita dejar a su alcance objetos de valor o delicados. Así tu no te disgustarás si sucede algún pequeño “accidente”, y tu perro no recibirá ninguna reprimenda que le genere estrés y haga que se retraiga o se sienta amenazado.
6. Las rutinas, las mejores aliadas
Comida, agua, su lugar dónde dormir, horarios fijos… todo esto afianzará su seguridad poco a poco. Y a medida que veamos cómo responde probamos, siempre sin forzar, con situaciones nuevas como ir a un parque con más perros, pasear por lugares concurridos, etc.
7. Paciencia
Los cambios generan estrés en todos, y no todos los humanos/animales lo gestionamos del mismo modo. Por lo tanto, no veremos al verdadero perro hasta que vayan pasando algunos semanas y vaya relajándose y familiarizándose con su nuevo entorno.
8. Niños en casa
Es muy importante que el foco de atención del niño no esté en el perro. Para entretenerle con otra cosa podemos distraerle con algo nuevo, un juguete/regalo… Y sobre todo, supervisión constante para intervenir con tranquilidad si se diese cualquier situación de estrés, excitación, miedo…
9. Otro perro en casa
Lo mejor es que se conozcan fuera de casa, siempre en lugares abiertos y por precaución mejor atados, sin tensión en las correas. Debemos dejar que se vean y se huelan antes de encontrarse en su nuevo hogar. En casa evita objetos por los que puedan discutir: juguetes, comida, etc. No fuerces situaciones, no hay prisa, mejor poco a poco. Tienen toda la vida para ser compis.
10. Observación
Podemos evaluar la adaptación de nuestro perro por su grado de curiosidad. Un perro curioso, cotilla en casa… es síntoma de que se siente seguro. ¡Buen trabajo! Se ha adaptado… ahora tocará ir puliendo su educación poco a poco.
Esperamos que estos consejos os ayuden a disfrutar de esta maravillosa aventura que empieza. ¿Has pasado ya por este proceso de adaptación del perro adoptado? Comparte con toda la manada tu experiencia y consejos, ¡seguro que ayudas a alguien que lo necesita!
Si no quieres perderte los mejores concursos, consejos y contenidos para ti y para tu perrete, regístrate gratis en Dog Vivant.
Hace ya 2 meses y 12 dias que tenemos en casa a Voxa nuestra perrita adoptada d 12 meses.
Estamos muy contentos, empieza a obedecer al segundo aviso
No ladra nada d nada
Buenas acabo de adoptar ( hace 4 dias) a un perrito, en el refugio se mostraba muy inquieto y juguetón pero al llegar a casa se volvió extremadamente miedoso hasta el punto de que me cuesta horrores que salga de paseo por lo que establecer una rutina de horarios me esta siendo muy complicado, en casa se porta genial y poco a poco va curioseando y siguendome el problema está en que durante los paseos suele entrar en estado de miedo llegando a bloquearse y no se como sacarle de ese estado porque no responde a ninguna llamada ni se mueve se tumba, comienza a jadear y olvidate de ir por esa calle o parque. Podriais darme algún consejo? Gracias de antemano.
Hola Rubén, te recomendamos que consultes tu caso con algún educador canino, ellos te podrán ayudar mucho mejor que nosotros. Aquí te dejo un listado con alguno con certificación Dog Vivant: https://bit.ly/2vkkbPa
Mi perro pitbull murionde viejes quiero tener uno chiquitito ❤
Muy buenas tardes muchas gracias por estos 10 tips que nos están dando nosotros acabamos de adoptar a un perrito callejero y si nos está costando un poco controlarlo ya que, lo que más nos preocupa es que cuando nosotros no accedemos a sus caprichos, o bien lo queremos sacar al patio por que esta muy intranquilo, por lo general nos muerde, claro no muerde con el afán de hacernos daño pero en el momento en que nos muerde si nos duele es por ello que quisiéramos que nos pudieran dar algún consejo ya que en verdad lo queremos y consideramos que vamos muy bien con la adaptación agradezco sus consejos
En mi caso los 2 son adoptados.
Cuando murió mi anterior perrita,Coco, creí que nunca más tendría otro perro, la adoraba, la quería tanto, tantísimo, que ese amor ahora me da para ellos 2.
Primero llego Pelos, un cielo, con él todo fue fácil (salvo algún que otro asalto a ese solitario plato de jamón sobre la mesa)
Jana, en cambio, no fue tan fácil. Tuvimos que recurrir a la ayuda de una profesional porque nunca habíamos tenido 2 perros y no sabíamos manejarnos. Traía mucha ansiedad por la comida, era un terremoto, no podias dejarlos solos juntos, nunca sabías que ibas a encontrar al llegar a casa…
Ahora se llevan genial, ella le da seguridad y confianza a él, que le aportó su paciencia y calma a ella
No fue fácil, pero mereció la pena